Me llama la atención que las nuevas generaciones de políticos crean
que las REDES son el fundamento de su quehacer político; principalmente
he visto este fenómeno en la juventud priista, que ciertamente esta muy
atenta del Facebook y del Twitter que tal vez son las dos herramientas
mas conocidas en el mundo.
Analizo sus conversaciones, tópicos y menciones para ver que se esta
prohijando una generación hueca sin contenido social. Posiblemente ha
sido el camino ensayado por Peña Nieto, que, al haberse convertido en
actor tuvo sin duda dos ventajas: La facilidad con que los medios
manipulaban sexualmente su figura, y dos, encubrían sus defectos y
errores.
De ello que es raro ver un comentario inteligente, sino las
vanalidades o vanidades se descubren entre ellos, imagínense uno que se
dice ser líder juvenil priista hablando de las mujeres le elogiaron la
loción que traía el día anterior…..”profundidad” sin duda alguna.
Por otra parte hay jóvenes intelectuales que demuestran su destreza y
punto crítico en las redes aun sin pertenecer a ningún partido, hay
varios en Twitter cuyo sobrenombre lo escribe como Lawyerkido, Rafael
Narro, que sin ser unos expertos, se denota su interés en la cultura,
historia y educación; pero raro es aquel que combina a la RED SOCIAL
como herramienta simple de comunicación de su trabajo social, sino
simplemente como medio de grilla de café.
He estado dando vueltas y vueltas en mi municipio ‘Tlalnepantla’, y
los que salen seguido en la RED, jóvenes priistas por cierto, no los veo
ni los escucho en las calles, solamente en las redes que llegan a una
parte del mundo social, de ello que mi análisis estriba, en que esa
desvinculación visible tendrá un efecto sin duda en el futuro de esta
generación de seguir así, pues su realidad siempre será distinta a la
que se genera abajo, y tarde o temprano la realidad los habrá de rebasar
como lo esta sucediendo a Peña, que estrepitosamente se ha dado cuenta
que tiene flancos que difícilmente podrá cubrir, pues la formación, no
solo se da en los libros, sino en la articulación diaria de la política,
en la Sociedad, y no en “escenarios controlados” como les gusta decir a
los priístas.
Las REDES son instrumento complementario, pero no es la política
toda, la política, hay que insistir, se hace en el trabajo ciudadano
diario y se acrecienta ciertamente su efecto con el uso del FACE y del
Twitter. Jóvenes al tiempo……….