miércoles, 18 de enero de 2012

Redes Sociales y Juventud


Me llama la atención que las nuevas generaciones de políticos crean que las REDES son el fundamento de su quehacer político; principalmente he visto este fenómeno en la juventud priista, que ciertamente esta muy atenta del Facebook y del Twitter que tal vez son las dos herramientas mas conocidas en el mundo.

Analizo sus conversaciones, tópicos y menciones para ver que se esta prohijando una generación hueca sin contenido social. Posiblemente ha sido el camino ensayado por Peña Nieto, que, al haberse convertido en actor tuvo sin duda dos ventajas: La facilidad con que los medios manipulaban sexualmente su figura, y dos, encubrían sus defectos y errores.

De ello que es raro ver un comentario inteligente, sino las vanalidades o vanidades se descubren entre ellos, imagínense uno que se dice ser líder juvenil priista hablando de las mujeres le elogiaron la loción que traía el día anterior…..”profundidad” sin duda alguna.

Por otra parte hay jóvenes intelectuales que demuestran su destreza y punto crítico en las redes aun sin pertenecer a ningún partido, hay varios en Twitter cuyo sobrenombre lo escribe como Lawyerkido, Rafael Narro, que sin ser unos expertos, se denota su interés en la cultura, historia y educación; pero raro es aquel que combina a la RED SOCIAL como herramienta simple de comunicación de su trabajo social, sino simplemente como medio de grilla de café.

He estado dando vueltas y vueltas en mi municipio ‘Tlalnepantla’, y los que salen seguido en la RED, jóvenes priistas por cierto, no los veo ni los escucho en las calles, solamente en las redes que llegan a una parte del mundo social, de ello que mi análisis estriba, en que esa desvinculación visible tendrá un efecto sin duda en el futuro de esta generación de seguir así, pues su realidad siempre será distinta a la que se genera abajo, y tarde o temprano la realidad los habrá de rebasar como lo esta sucediendo a Peña, que estrepitosamente se ha dado cuenta que tiene flancos que difícilmente podrá cubrir, pues la formación, no solo se da en los libros, sino en la articulación diaria de la política, en la Sociedad, y no en “escenarios controlados” como les gusta decir a los priístas.

Las REDES son instrumento complementario, pero no es la política toda, la política, hay que insistir, se hace en el trabajo ciudadano diario y se acrecienta ciertamente su efecto con el uso del FACE y del Twitter. Jóvenes al tiempo……….

La Crisis del Seguro Popular


En cifras se ve como dicen en mi pueblo “rete bonito”, en la realidad es una escenografía a costa de los ciudadanos. En el quehacer y deambular por las colonias de Tlalnepantla he observado quejas, innumerables por cierto, de la falta de atención, de la necesidad de llegar a las 4 de la mañana para “obtener  ficha” para ser atendido, y si se acaban, lo poco que suelen decirles es: vuelvan otro día, la salud al fin y al cabo puede esperar.

El día de ayer mi amigo Nacho se me acerco para enseñarme unas recetas del famosito Seguro Popular para su hijo que sufre de esquizofrenia y simplemente le dicen en las farmacias de las instituciones médicas, que sí, tiene la orden y la receta, pero medicamento: ¡NO HAY!

Las jornadas médicas que el Consejo Cívico está llevando a cabo semana con semana, se percata que consultas de  un solo médico tiene hasta 70, dentistas por un lapso de 10 horas atiende promedio 60, no se digan análisis clínicos que rayan entre mastografías, papanicolaou y químicas sanguíneas de hasta 300 por el día. Lo anterior me llenaría de gozo si por lucir fuera nuestro programa, pero simplemente demuestra que el sistema de salud es una farsa y está en falta ante la población. No es lógica esa cantidad de usuarios ni tampoco cosas como las hemos encontrado.

Doña Licha de la Colonia Caracoles, se hizo una mastografía en el centro de Salud y hace 5 meses no le dan su resultado, seguro, “si hubiera tendió algo ya estaría muerta”, así que no se preocupe le dijeron cínicamente en la clínica popular.

Urge sin duda un replanteamiento del Seguro Popular, en nuestra consideración, esos fondos que se derrochan en burocracia, deben ser etiquetados por programa preventivo y municipalizados; la atención de segundo y tercer grado deben estar en los hospitales. La Salud preventiva es indudable que debe correr a manos del municipio dado que es el agente más cercano con la población, urge, urge en verdad una revisión general de esto ¡qué falla y falla muy bien!

Da risa que pomposamente Presidente de la República y Gobernadores se pelean por entregar las credenciales del “Seguro Popular”, ojalá así se pelearan por hacerlo eficiente, porque hoy podemos afirmarles: es un verdadero fracaso.

la Salud preventiva es una necesidad tanto para la población como para el Estado, estar en programas escenográficos simplemente está dando al traste con los fondos que pueden utilizarse sabiamente en programas municipales de salud, y que hoy están en el mercado político -electoral, para lucirse los funcionarios que cual bondadosas majestades ” otorgan” al ciudadano simplemente la ilusión de una mejor salud.


¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?







A Nuestro Jóvenes, ¡No Se Equivoquen!


No me asusta, ver participando a nuestra juventud en política, lo que me preocupa es que se equivoquen y sea su error consecuencia de años que van a tener que pagar en el largo plazo, o, postergar soluciones hasta futuras generaciones, que ya no habrá de corresponder a ellos.


Abusivamente, los problemas de desempleo y la ausencia de valores en el arte de gobernar de la oposición en su conjunto, ha dejado por descarte natural al PRI como receptor de muchachos de 18 a 25 años, quienes han sido cooptados con el ánimo de tener una remuneración al menos para subsistir.

Astutamente el PRI, que es una derivación del poder mismo y no conformación de un Partido Político auténtico, a través de los fondos públicos, ha logrado tener una buena nómina de jóvenes que ven una esperanza en tener al menos un emolumento con que vivir. Lo que pocos saben o inteligen, es que seguirán siendo presa de esa malformación por quienes luchamos por cambiar México y que como ruedas de molino volvemos a empezar de nuevo.

Al aceptar su intromisión en esta engendro de derivación de poder empieza su desviación a aceptar tácitamente las conductas que la mayoría de los priistas exhiben; aceptación de la corrupción como mal infalible; sumisión como medio de llegar; ineficiencia, engaño en el arte de gobernar como común denominador y aceptación de conductas autoritarias y denostación de las democráticas.

Hemos  asistido a innumerables conferencias en universidades, detectando muchos jóvenes que militan en el PRI, pero a la hora de entrarle a los temas de valores y malformación cultural, bajan la cabeza y guardan silencio con vergüenza o evitan el debate porque saben que están perdidos.

No tienen argumentos con defender al PRI sin duda, pero… la circunstancia no los ha dejado mas que participar en él forzosamente. Seguro estoy que muchos de lo que hoy veo, habrán tarde que temprano darse cuenta que no es el camino de México, sin embargo, es menester ayudarlos a razonar equilibradamente e ir creando juventud alterna que no considere lo “anormal como parte de su normalidad cotidiana”. Tenemos la obligación de expresarles que nuestra generación logró la alternancia, pero de ellos simplemente dependerá, lograr el cambio cultural por transformarnos en una Sociedad de valores, que en el PRI dista mucho ser un proyecto, sino simplemente una comunidad de control del poder público para tener a la Sociedad atrapada, como en muchos Estados y municipios ocurre del país, donde la generalidad de su acción en la comunidad es: “sométanse a aceptar que los mexicanos somos corruptos, ineficientes y, la política es un arte del engaño y la manipulación”, por supuesto nunca del progreso general, pero sí del personal; con lo cual muchos no concordamos.

Bastante culpa posee mi generación, porque culturalmente fracaso en la consolidación de los valores de Honestidad, Evolución, Eficiencia, Innovación, mas sin embargo; hubimos muchos que sí lo logramos y de ello nuestra lucha por restablecer ese camino que por supuesto en los códigos del PRI no se comparten. Para nosotros ese es el camino jóvenes, un País con valores, lo cuales no encontraran en el revolucionario institucional.

¿Quién es Ruben Mendoza Ayala?


La Lección de la Elección


Quienes se digan triunfadores en Michoacán están sumamente equivocados. Los márgenes de victoria de todos los partidos se van reduciendo día con día, haciendo cada vez más difícil determinar quién o qué fuerza fue victoriosa.

Sea del Pan o el PRI el triunfo, lo que hay que ver que, ni existe efecto Peña, ni un PAN o PRD postrado ante lo que quieren hacer ver como “inminencia” del triunfo priista en la Presidencia de la República en los próximos comicios.

El sentido común nos dicta seguidamente que si sumamos los estados gobernados por el PRI y lo que no lo son, difícilmente le da para un triunfo seguro; existen segmentos de la población que no comparten los antivalores que profesa el PRI, que ansiosamente tratan de hacer “entender” a la población que son necesarios para el avance del país. Antivalores como el autoritarismo y la corrupción pululan en su quehacer cotidiano. Simplemente Moreira, lo articulan como “un asunto político”. En cualquier país el Señor debería estar en una celda.

Le lección de la elección es que será inédito el resultado y todo podrá suceder el próximo año; segundo que NO existe “fenómeno” salvo que sea por el copete y tamaño; tercero, que el electorado está muy reacio a las encuestas y seguidamente esconde su comportamiento por desconfianza a todo y todos y, cuarto ¡Cuidado! El IFE esta vulnerabilisimo al estar partidizado, fuera de la ley y sin 2 consejeros, que podría ser el pretexto de la anulación de la próxima elección de darse un resultado tan cerrado como el de Michoacán.

Para todos el caso Michoacano es digno de estudio y análisis del comportamiento electoral de la ciudadanía. Llama la atención que ambos candidatos la COCOA Y FAUSTO quisieron hacer alegres festejos en distintas plazas y los ciudadanos escasamente acudieron, pese a los esfuerzos por dar una algarabía victoriosa, lo que indica un prudencia sin igual de la población que espera los resultados sin duda.




¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?



El Priismo Nació Antes Que El PRI


Así inicia un libro o artículo de Jorge Castañeda, la verdad que no lo leí pero entendimos a profundidad su significado al leerlo. EL PRI por sí mismo es la significación de nuestro ser mexicano, síntesis de nuestro pasado histórico común.

No resulta extraño que en un estudio hecho en nuestro país se revelara que solo un 40 por ciento de la población concuerda con la Democracia, y de ello que la observen como un obstáculo para el desarrollo de los mexicanos todos, el ejercicio de la misma.

Los pocos que hemos tomado conciencia de esta anómala forma de vida, vamos luchando por crear en quienes platicamos un sentimiento de nuestra realidad. El ser humano por si, tiene la capacidad de distinguir entre lo bueno y malo; sin embargo esa práctica seguido se ve menguada si la colectividad sigue o persigue otro tipo de conducta.

El caso mexicano es singular, la práctica de antivalores, proviene desde nuestra conquista; la conducta deshonesta, la tolerancia al autoritarismo, y la consecuente sumisión al poder son parte de ese PRIISMO que genéticamente nos arrastra a los mexicanos, y por lógica, la tácita aceptación “” y no podemos hacer nada por transformarlo.

Quejas se oyen seguidas en foros, en académicos, en personajes que suelen decir que  extraños personajes corruptos que deambulan por la política mexicana sin que nadie haga nada, sino solamente chistes como para evitar el enojo y proceder a la aceptación indulgente ” de que así son las cosas”.

Ese PRIISMO que nació antes que el PRI, va ganando carrera al progreso cultural del país, busca sumirnos en el ámbito del autoritarismo, con el supuesto de que los mexicanos no servimos para la Democracia, y solo el poder mismo es el que nos domina a través de nuestros viejos patrones de conducta.

La mayoría de la población expresa que para lograr un cambio cultural se requiere la EDUCACION, en lo cual parcialmente estoy de acuerdo, pues mientras no exista un proceso de CONCIENTIZACION colectivo de que lo “anormal” no es normal, de nada valdrán muchas lecciones o Doctorados. ¿Cuantos PRIISTAS culturales habrá en cada Doctor, Licenciado, Arquitecto, que sin militar en el PRI asumen su conducta con la aceptación tácita de los hechos anormales? Ahí les dejo la reflexión.







Ciudadano Súbdito

No cabe duda que somos un país demasiado joven, y como decía en una de sus novelas Carlos Fuentes, en voz de uno de sus personajes el DR. Bernstein, de origen supuestamente judío, que le decía:ustedes los Mexicanos les gusta experimentar en todo, porque son un pueblo nuevo, pueden cambiar de rumbo, de gobernantes, de historia, pero nosotros afirmaba Bernstein, los Hebreos la experiencia histórica nos obliga a ser mas cautos y reflexivos ante el camino que debemos de tomar. 

Llegar a ser un país de pleno Derecho nos tomará algún tiempo sin duda, mas arribar a los ciudadanía de pleno Derecho, mucho más, pues la cultura del servidor público esta inscrita en dos patrones históricos que debemos superar.  El miedo al poder público y el sentimiento de que toda acción de Gobierno es para por y de los ciudadanos, y quienes dirigen la orquesta no son mas que simples servidores públicos, no creerse dueño de él. – Ocultar texto citado – Tuve el caso reciente de mi amigo empresario Manuel, que al no dejarle abrir su negocio indebidamente la Alcaldía de Tlalnepantla, tuvo que acudir a los tribunales, quienes le dieron la razón. 

Al presentarse al ayuntamiento a exigir le abrieran, un funcionario molesto, le dijo que lo que había hecho “era indebido” porque se enfrentaba al munícipe, pero que sí quería resolverlo de buena forma, el le abriría las puertas con él, y que ni se le ocurriera mencionarle que le ganó el juicio, porque de ser así se atuviera a las consecuencias. 



La historia final es que el empresario accedio, calló ante el Señor Feudal, y le dio las gracias por “tan gracioso gesto” de dejarlo trabajar, aunque en el fondo se burlaba de ellos por supuesto. La situación no es potestativa de un municipio o región en particular, obedece a cánones de conducta nacionales que se refuerzan por la actitud de todos los que interactúan en nuestra Sociedad. 


Hay una praxis de reverenciar a quien tiene poder y quien tiene el mando, de abusar y sentirse dueño del poder a quien lo posee. Círculo vicioso que impide surja el CIUDADANO DE PLENO DERECHO. Se privilegia la cultura del miedo y “el otorgamiento del favor” en lugar del imperio del DERECHO. 

Evolucionar en este sentido nos llevará muchos años, pero alguién tiene que empezar a hacerlo, porque hasta el momento, ni Presidentes Municipales, Gobernadores y Poder Federal han contribuido en ello, al contrario, lo han reforzado. Imagínense que cuando protestamos por la falta de cumplimiento de Enrique Peña de un Centro de Salud en Tlalnepantla, me decía un cándido funcionario, ” sí ya le había medido con quien me enfrentaba”. 

Bueno no creo que haya sido con alguién inmortal, eso espero.

¿Sabes quien es Ruben Mendoza Ayala?


El Terror de la Revocación del Mandato


El terror, pánico que causa entre las huestes y cultura priista de permitir la revocación del mandato Constitucionalmente, es lógico en sus canones de comportamiento político. La conducta caprichosa y poco loable de Chuayffett, también expresa la ausencia de visión de Estado en un proyecto de gobierno, sino el proyecto de reinstalación del “ancient regime” como respuesta a la incapacidad de la oposición en su conjunto de transformar al país.


La revocación de mandato, no es nada novedoso, existe en las grandes democracias, principalmente  en una de las más grandes como Estados Unidos de Norteamérica, donde este procedimiento ha sido aplicado, principalmente en las alcaldías. La manera es muy simple y funciona como un refrendúm. Un porcentaje de la lista nominal de electores por ley promueve el recurso y, la autoridad electoral tienen la obligación de citar a la consulta sobre la revocación del mandato del gobernante; es decir, aparta de las perversiones políticas la separación del cargo a los malos funcionarios públicos electos popularmente.
Me pregunto qué sería de Larrazábal, Moreira, o aquí en Edomex tanto de los pasados  como del actuales alcaldes, estarían en serios aprietos. Pero hay una máxima en el PRI que les impide acceder a esta reforma y dice así: “el ciudadano vota pero no decide”, es decir la ciudadanía es vista como un cliente u objeto manipulable, que es como han logrado sostenerse en el PODER el PRI.


La no conveniencia de aprobar la revocación del mandato implica, lo saben bien los priistas, el veneno inmediato para su destrucción inminente en un futuro. El que hoy con bombo y platillo, digan que van a ganar las elecciones próximas presidenciales, no implica  que de ser así, van a omitir regresar a las antiguas prácticas. Los municipios del Edomex muestran claramente este comportamiento y les aseguro que de existir la figura ya andarían muchos Alcaldes, prepotentes, corruptos e ineficientes poniendo “sus barbas a remojar” por el enojo en que tienen a los ciudadanos.

La REVOCACION DE MANDATO, no es más que una figura de equilibrio entre el poder público y la ciudadanía, obliga a devolver al pueblo el Poder del que bien decía Rousseau, reside originalmente en la población y tienen el inalienable derecho de decidir su forma de gobierno. Así que la mística priista en este aspecto, es impedir que el ciudadano decida, ese es todo el problema.

Causan risa los priistas que en twitter intentaron defender la conducta de Chuayffett ante su oposición grotesca a la REFORMA, callaron sus voces ante argumentos sólidos, tratando de defender lo indefendible; pero, como siempre, pierden el debate pero ganan la votación, hasta que el DESTINO LOS ALCANCE, tarde o temprano.






¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?