miércoles, 18 de enero de 2012

Movimientos Ciudadanos, Ganan a Mafias Partidistas


No cabe duda que las novedades políticas llegan tarde a México, era el año 1981, estudiaba en el extranjero cuando nos pusieron a analizar los movimientos cívicos europeos.

La Lega Norte Italiana “era la novedad, superaba con creces a todos los partidos políticos sin serlo, se preguntaran pero ¿Cómo? Italia y el multipartidismo había puesto a las mafias en control de los mismos; desechaban cualquier intento de reforma ciudadana y como siempre el interés particular superaba al general.

Al agrupar simplemente ciudadanos sin postura ideológica, sino circunscritos al interés general fueron domesticando a los Partidos haciendo los dependientes de los ciudadanos, más que de sus dirigencias degeneradas y corruptas.

La Lega Norte impuso así la cultura del ciudadanizamos en Europa en los años 80s. Hoy es 2011 y treinta años después se comienzan a gestar movimientos cívicos que tratan de romper las amarras en que los partidos tienen al país. No es nada nuevo, por ejemplo en Tlalnepantla, nos adelantamos 16 años, pues el Consejo Cívico de Tlalnepantla cumple próximamente en ejercicio esos años.



La angustia que causa y causarán los movimientos ciudadanos a los partidos políticos en esta coyuntura es visible, que a toda forma defienden veladamente sus intereses por impedir el paso al poder ciudadano. El tema de la reelección es uno de ellos; abusando de un sentimiento histórico y de evidente frustración de la población hacia los funcionarios de elección popular, mañosamente desvían la atención sobre todo el PRI, en circunscribir el tema de la reelección como algo inoperante e inviable.

Lo que esconden en el fondo el PRI principalmente es evitar ser evaluado y reafirmado constantemente por la Sociedad, de ello que la revocación de mandato, plebiscito y referéndum sean palabras que les aterran sobremanera, pues el fin de sus últimos días estaría escrito.



En los próximos meses estamos seguros, que el impulso de la cultura ciudadana se hará cada vez más intenso por las redes sociales; las televisoras y medios electrónicos inician ya su descenso. El ciudadanizamos no cabe duda llegó para quedarse en México.





¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?



Finalmente pensamos que movimiento ciudadano mata a las mafias partidistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario