miércoles, 18 de enero de 2012

Cambio Cultural


De los cambios que hemos soñado los mexicanos, quizás el cultural sea el más difícil de hacer y convencer a todos los interactuantes por hacer. Sucede algo chistoso cuando atravesamos las línea divisoria con EUA, quienes hemos tenido oportunidad de hacerlo, el chip empieza a transformarse: “no tires papeles porque aquí si te multan”, “respeta el límite de velocidad”; ” aquí las cosas son diferentes hay que respetar al peatón”.

El cambio cultural tiene que traer en sí mismo una fé de todos, que nos conviene hacerlo y obedecerlo por nuestro bien, y cual patrimonio colectivo debemos cuidar de él. Ejemplo meterse a la cola de los boletos sin tener lugar es una agresión que seguramente todos reprobarían hoy en día, pues lo mismo es no darle el lugar a un Señora embarazada, no cederle el paso al peatón, buscar sobornar al agente de tránsito y no aceptar tu infracción.

Sin embargo el problema cultural no viene de un maestro que desde la escuela nos diga lo que hay que hacer y cómo hacerlo, sino de crear conciencia en todos que nos conviene hacerlo, eso es lo que habrá de determinar en un futuro la transformación del mexicano.

¿Cuánto no asentimos los ciudadanos en conductas reprobables de funcionarios y de nosotros mismos diariamente? Palabras como el que no tranza, no avanza, o ” con una mordidita se arregla”, ” que roben pero hagan”, “aunque sea poquito, pero que roben”.


Empezar por no aceptar ese tipo de conductas y frases y reprobarlas es indispensable para que entre en la colectividad el sentimiento de conveniencia de rechazo a lo inverosímil en lo que nos tiene los partidos políticos sumidos a los ciudadanos: LA CULTURA DE LA ILEGALIDAD, y su tácita aceptación.



¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?



No hay comentarios:

Publicar un comentario