miércoles, 18 de enero de 2012

Ciudadano Súbdito

No cabe duda que somos un país demasiado joven, y como decía en una de sus novelas Carlos Fuentes, en voz de uno de sus personajes el DR. Bernstein, de origen supuestamente judío, que le decía:ustedes los Mexicanos les gusta experimentar en todo, porque son un pueblo nuevo, pueden cambiar de rumbo, de gobernantes, de historia, pero nosotros afirmaba Bernstein, los Hebreos la experiencia histórica nos obliga a ser mas cautos y reflexivos ante el camino que debemos de tomar. 

Llegar a ser un país de pleno Derecho nos tomará algún tiempo sin duda, mas arribar a los ciudadanía de pleno Derecho, mucho más, pues la cultura del servidor público esta inscrita en dos patrones históricos que debemos superar.  El miedo al poder público y el sentimiento de que toda acción de Gobierno es para por y de los ciudadanos, y quienes dirigen la orquesta no son mas que simples servidores públicos, no creerse dueño de él. – Ocultar texto citado – Tuve el caso reciente de mi amigo empresario Manuel, que al no dejarle abrir su negocio indebidamente la Alcaldía de Tlalnepantla, tuvo que acudir a los tribunales, quienes le dieron la razón. 

Al presentarse al ayuntamiento a exigir le abrieran, un funcionario molesto, le dijo que lo que había hecho “era indebido” porque se enfrentaba al munícipe, pero que sí quería resolverlo de buena forma, el le abriría las puertas con él, y que ni se le ocurriera mencionarle que le ganó el juicio, porque de ser así se atuviera a las consecuencias. 



La historia final es que el empresario accedio, calló ante el Señor Feudal, y le dio las gracias por “tan gracioso gesto” de dejarlo trabajar, aunque en el fondo se burlaba de ellos por supuesto. La situación no es potestativa de un municipio o región en particular, obedece a cánones de conducta nacionales que se refuerzan por la actitud de todos los que interactúan en nuestra Sociedad. 


Hay una praxis de reverenciar a quien tiene poder y quien tiene el mando, de abusar y sentirse dueño del poder a quien lo posee. Círculo vicioso que impide surja el CIUDADANO DE PLENO DERECHO. Se privilegia la cultura del miedo y “el otorgamiento del favor” en lugar del imperio del DERECHO. 

Evolucionar en este sentido nos llevará muchos años, pero alguién tiene que empezar a hacerlo, porque hasta el momento, ni Presidentes Municipales, Gobernadores y Poder Federal han contribuido en ello, al contrario, lo han reforzado. Imagínense que cuando protestamos por la falta de cumplimiento de Enrique Peña de un Centro de Salud en Tlalnepantla, me decía un cándido funcionario, ” sí ya le había medido con quien me enfrentaba”. 

Bueno no creo que haya sido con alguién inmortal, eso espero.

¿Sabes quien es Ruben Mendoza Ayala?


No hay comentarios:

Publicar un comentario