miércoles, 18 de enero de 2012

Educación Familiar



La educación es el proceso de mejora personal que se desarrolla a lo largo de toda la vida del ser humano y en el que las primeras etapas resultan verdaderamente trascendentes.

Esas primeras etapas están marcadas por lo que los niños viven, aprenden, gozan y sufren en el seno de su familia, mucho más que por sus vivencias en el ámbito escolar.

Un error generalizado entre algunos padres de familia es el creer que la educación se reduce a lo que hace la escuela a favor del desarrollo de sus hijos. No se dan cuenta de que es mucho más importante lo que ellos pueden lograr en la educación que lo que la misma escuela, con todo y su sistema formal, puede conseguir en los niños.

Efectivamente, la responsabilidad de la educación de los niños recae, en primerísimo lugar, en los padres de familia y se basa en las enseñanzas que ellos transmiten a sus hijos con la palabra y con el ejemplo. Aquí debo decir que los padres generalmente reconocen lo importante que es el ejemplo. 

Sin embargo quiero hacer notar que los padres de familia SIEMPRE dan ejemplo. Los niños son observadores cuidadosos de la conducta de sus padres y aprenden de ellos lo que ven y lo que oyen. Por lo tanto lo que se necesita es que los padres den no sólo ejemplo, sino BUEN EJEMPLO.

De ahí que la vida en el hogar y las relaciones familiares resulten básicos para el buen desarrollo de los niños en todo lo que se refiere a su educación, a su desarrollo integral, que comprende los aspectos: físico, psico-emocional, intelectual, moral y espiritual.

Visto de esta manera nos debería quedar claro que es la escuela la que apoya a los padres en la educación de sus hijos, de forma subsidiaria y no al revés.




De todas maneras es un hecho que hay muchos niños que no cuentan con unos padres suficientemente conscientes de su responsabilidad o suficientemente preparados para cumplir su tarea educativa. En estos casos, la escuela es la institución que más puede aportar a los niños, no porque sea la principal responsable sino porque los titulares de esta responsabilidad son incapaces de cumplirla por una u otra razón.



¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?




No hay comentarios:

Publicar un comentario