miércoles, 18 de enero de 2012

Redes Sociales y Juventud


Me llama la atención que las nuevas generaciones de políticos crean que las REDES son el fundamento de su quehacer político; principalmente he visto este fenómeno en la juventud priista, que ciertamente esta muy atenta del Facebook y del Twitter que tal vez son las dos herramientas mas conocidas en el mundo.

Analizo sus conversaciones, tópicos y menciones para ver que se esta prohijando una generación hueca sin contenido social. Posiblemente ha sido el camino ensayado por Peña Nieto, que, al haberse convertido en actor tuvo sin duda dos ventajas: La facilidad con que los medios manipulaban sexualmente su figura, y dos, encubrían sus defectos y errores.

De ello que es raro ver un comentario inteligente, sino las vanalidades o vanidades se descubren entre ellos, imagínense uno que se dice ser líder juvenil priista hablando de las mujeres le elogiaron la loción que traía el día anterior…..”profundidad” sin duda alguna.

Por otra parte hay jóvenes intelectuales que demuestran su destreza y punto crítico en las redes aun sin pertenecer a ningún partido, hay varios en Twitter cuyo sobrenombre lo escribe como Lawyerkido, Rafael Narro, que sin ser unos expertos, se denota su interés en la cultura, historia y educación; pero raro es aquel que combina a la RED SOCIAL como herramienta simple de comunicación de su trabajo social, sino simplemente como medio de grilla de café.

He estado dando vueltas y vueltas en mi municipio ‘Tlalnepantla’, y los que salen seguido en la RED, jóvenes priistas por cierto, no los veo ni los escucho en las calles, solamente en las redes que llegan a una parte del mundo social, de ello que mi análisis estriba, en que esa desvinculación visible tendrá un efecto sin duda en el futuro de esta generación de seguir así, pues su realidad siempre será distinta a la que se genera abajo, y tarde o temprano la realidad los habrá de rebasar como lo esta sucediendo a Peña, que estrepitosamente se ha dado cuenta que tiene flancos que difícilmente podrá cubrir, pues la formación, no solo se da en los libros, sino en la articulación diaria de la política, en la Sociedad, y no en “escenarios controlados” como les gusta decir a los priístas.

Las REDES son instrumento complementario, pero no es la política toda, la política, hay que insistir, se hace en el trabajo ciudadano diario y se acrecienta ciertamente su efecto con el uso del FACE y del Twitter. Jóvenes al tiempo……….

La Crisis del Seguro Popular


En cifras se ve como dicen en mi pueblo “rete bonito”, en la realidad es una escenografía a costa de los ciudadanos. En el quehacer y deambular por las colonias de Tlalnepantla he observado quejas, innumerables por cierto, de la falta de atención, de la necesidad de llegar a las 4 de la mañana para “obtener  ficha” para ser atendido, y si se acaban, lo poco que suelen decirles es: vuelvan otro día, la salud al fin y al cabo puede esperar.

El día de ayer mi amigo Nacho se me acerco para enseñarme unas recetas del famosito Seguro Popular para su hijo que sufre de esquizofrenia y simplemente le dicen en las farmacias de las instituciones médicas, que sí, tiene la orden y la receta, pero medicamento: ¡NO HAY!

Las jornadas médicas que el Consejo Cívico está llevando a cabo semana con semana, se percata que consultas de  un solo médico tiene hasta 70, dentistas por un lapso de 10 horas atiende promedio 60, no se digan análisis clínicos que rayan entre mastografías, papanicolaou y químicas sanguíneas de hasta 300 por el día. Lo anterior me llenaría de gozo si por lucir fuera nuestro programa, pero simplemente demuestra que el sistema de salud es una farsa y está en falta ante la población. No es lógica esa cantidad de usuarios ni tampoco cosas como las hemos encontrado.

Doña Licha de la Colonia Caracoles, se hizo una mastografía en el centro de Salud y hace 5 meses no le dan su resultado, seguro, “si hubiera tendió algo ya estaría muerta”, así que no se preocupe le dijeron cínicamente en la clínica popular.

Urge sin duda un replanteamiento del Seguro Popular, en nuestra consideración, esos fondos que se derrochan en burocracia, deben ser etiquetados por programa preventivo y municipalizados; la atención de segundo y tercer grado deben estar en los hospitales. La Salud preventiva es indudable que debe correr a manos del municipio dado que es el agente más cercano con la población, urge, urge en verdad una revisión general de esto ¡qué falla y falla muy bien!

Da risa que pomposamente Presidente de la República y Gobernadores se pelean por entregar las credenciales del “Seguro Popular”, ojalá así se pelearan por hacerlo eficiente, porque hoy podemos afirmarles: es un verdadero fracaso.

la Salud preventiva es una necesidad tanto para la población como para el Estado, estar en programas escenográficos simplemente está dando al traste con los fondos que pueden utilizarse sabiamente en programas municipales de salud, y que hoy están en el mercado político -electoral, para lucirse los funcionarios que cual bondadosas majestades ” otorgan” al ciudadano simplemente la ilusión de una mejor salud.


¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?







A Nuestro Jóvenes, ¡No Se Equivoquen!


No me asusta, ver participando a nuestra juventud en política, lo que me preocupa es que se equivoquen y sea su error consecuencia de años que van a tener que pagar en el largo plazo, o, postergar soluciones hasta futuras generaciones, que ya no habrá de corresponder a ellos.


Abusivamente, los problemas de desempleo y la ausencia de valores en el arte de gobernar de la oposición en su conjunto, ha dejado por descarte natural al PRI como receptor de muchachos de 18 a 25 años, quienes han sido cooptados con el ánimo de tener una remuneración al menos para subsistir.

Astutamente el PRI, que es una derivación del poder mismo y no conformación de un Partido Político auténtico, a través de los fondos públicos, ha logrado tener una buena nómina de jóvenes que ven una esperanza en tener al menos un emolumento con que vivir. Lo que pocos saben o inteligen, es que seguirán siendo presa de esa malformación por quienes luchamos por cambiar México y que como ruedas de molino volvemos a empezar de nuevo.

Al aceptar su intromisión en esta engendro de derivación de poder empieza su desviación a aceptar tácitamente las conductas que la mayoría de los priistas exhiben; aceptación de la corrupción como mal infalible; sumisión como medio de llegar; ineficiencia, engaño en el arte de gobernar como común denominador y aceptación de conductas autoritarias y denostación de las democráticas.

Hemos  asistido a innumerables conferencias en universidades, detectando muchos jóvenes que militan en el PRI, pero a la hora de entrarle a los temas de valores y malformación cultural, bajan la cabeza y guardan silencio con vergüenza o evitan el debate porque saben que están perdidos.

No tienen argumentos con defender al PRI sin duda, pero… la circunstancia no los ha dejado mas que participar en él forzosamente. Seguro estoy que muchos de lo que hoy veo, habrán tarde que temprano darse cuenta que no es el camino de México, sin embargo, es menester ayudarlos a razonar equilibradamente e ir creando juventud alterna que no considere lo “anormal como parte de su normalidad cotidiana”. Tenemos la obligación de expresarles que nuestra generación logró la alternancia, pero de ellos simplemente dependerá, lograr el cambio cultural por transformarnos en una Sociedad de valores, que en el PRI dista mucho ser un proyecto, sino simplemente una comunidad de control del poder público para tener a la Sociedad atrapada, como en muchos Estados y municipios ocurre del país, donde la generalidad de su acción en la comunidad es: “sométanse a aceptar que los mexicanos somos corruptos, ineficientes y, la política es un arte del engaño y la manipulación”, por supuesto nunca del progreso general, pero sí del personal; con lo cual muchos no concordamos.

Bastante culpa posee mi generación, porque culturalmente fracaso en la consolidación de los valores de Honestidad, Evolución, Eficiencia, Innovación, mas sin embargo; hubimos muchos que sí lo logramos y de ello nuestra lucha por restablecer ese camino que por supuesto en los códigos del PRI no se comparten. Para nosotros ese es el camino jóvenes, un País con valores, lo cuales no encontraran en el revolucionario institucional.

¿Quién es Ruben Mendoza Ayala?


La Lección de la Elección


Quienes se digan triunfadores en Michoacán están sumamente equivocados. Los márgenes de victoria de todos los partidos se van reduciendo día con día, haciendo cada vez más difícil determinar quién o qué fuerza fue victoriosa.

Sea del Pan o el PRI el triunfo, lo que hay que ver que, ni existe efecto Peña, ni un PAN o PRD postrado ante lo que quieren hacer ver como “inminencia” del triunfo priista en la Presidencia de la República en los próximos comicios.

El sentido común nos dicta seguidamente que si sumamos los estados gobernados por el PRI y lo que no lo son, difícilmente le da para un triunfo seguro; existen segmentos de la población que no comparten los antivalores que profesa el PRI, que ansiosamente tratan de hacer “entender” a la población que son necesarios para el avance del país. Antivalores como el autoritarismo y la corrupción pululan en su quehacer cotidiano. Simplemente Moreira, lo articulan como “un asunto político”. En cualquier país el Señor debería estar en una celda.

Le lección de la elección es que será inédito el resultado y todo podrá suceder el próximo año; segundo que NO existe “fenómeno” salvo que sea por el copete y tamaño; tercero, que el electorado está muy reacio a las encuestas y seguidamente esconde su comportamiento por desconfianza a todo y todos y, cuarto ¡Cuidado! El IFE esta vulnerabilisimo al estar partidizado, fuera de la ley y sin 2 consejeros, que podría ser el pretexto de la anulación de la próxima elección de darse un resultado tan cerrado como el de Michoacán.

Para todos el caso Michoacano es digno de estudio y análisis del comportamiento electoral de la ciudadanía. Llama la atención que ambos candidatos la COCOA Y FAUSTO quisieron hacer alegres festejos en distintas plazas y los ciudadanos escasamente acudieron, pese a los esfuerzos por dar una algarabía victoriosa, lo que indica un prudencia sin igual de la población que espera los resultados sin duda.




¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?



El Priismo Nació Antes Que El PRI


Así inicia un libro o artículo de Jorge Castañeda, la verdad que no lo leí pero entendimos a profundidad su significado al leerlo. EL PRI por sí mismo es la significación de nuestro ser mexicano, síntesis de nuestro pasado histórico común.

No resulta extraño que en un estudio hecho en nuestro país se revelara que solo un 40 por ciento de la población concuerda con la Democracia, y de ello que la observen como un obstáculo para el desarrollo de los mexicanos todos, el ejercicio de la misma.

Los pocos que hemos tomado conciencia de esta anómala forma de vida, vamos luchando por crear en quienes platicamos un sentimiento de nuestra realidad. El ser humano por si, tiene la capacidad de distinguir entre lo bueno y malo; sin embargo esa práctica seguido se ve menguada si la colectividad sigue o persigue otro tipo de conducta.

El caso mexicano es singular, la práctica de antivalores, proviene desde nuestra conquista; la conducta deshonesta, la tolerancia al autoritarismo, y la consecuente sumisión al poder son parte de ese PRIISMO que genéticamente nos arrastra a los mexicanos, y por lógica, la tácita aceptación “” y no podemos hacer nada por transformarlo.

Quejas se oyen seguidas en foros, en académicos, en personajes que suelen decir que  extraños personajes corruptos que deambulan por la política mexicana sin que nadie haga nada, sino solamente chistes como para evitar el enojo y proceder a la aceptación indulgente ” de que así son las cosas”.

Ese PRIISMO que nació antes que el PRI, va ganando carrera al progreso cultural del país, busca sumirnos en el ámbito del autoritarismo, con el supuesto de que los mexicanos no servimos para la Democracia, y solo el poder mismo es el que nos domina a través de nuestros viejos patrones de conducta.

La mayoría de la población expresa que para lograr un cambio cultural se requiere la EDUCACION, en lo cual parcialmente estoy de acuerdo, pues mientras no exista un proceso de CONCIENTIZACION colectivo de que lo “anormal” no es normal, de nada valdrán muchas lecciones o Doctorados. ¿Cuantos PRIISTAS culturales habrá en cada Doctor, Licenciado, Arquitecto, que sin militar en el PRI asumen su conducta con la aceptación tácita de los hechos anormales? Ahí les dejo la reflexión.







Ciudadano Súbdito

No cabe duda que somos un país demasiado joven, y como decía en una de sus novelas Carlos Fuentes, en voz de uno de sus personajes el DR. Bernstein, de origen supuestamente judío, que le decía:ustedes los Mexicanos les gusta experimentar en todo, porque son un pueblo nuevo, pueden cambiar de rumbo, de gobernantes, de historia, pero nosotros afirmaba Bernstein, los Hebreos la experiencia histórica nos obliga a ser mas cautos y reflexivos ante el camino que debemos de tomar. 

Llegar a ser un país de pleno Derecho nos tomará algún tiempo sin duda, mas arribar a los ciudadanía de pleno Derecho, mucho más, pues la cultura del servidor público esta inscrita en dos patrones históricos que debemos superar.  El miedo al poder público y el sentimiento de que toda acción de Gobierno es para por y de los ciudadanos, y quienes dirigen la orquesta no son mas que simples servidores públicos, no creerse dueño de él. – Ocultar texto citado – Tuve el caso reciente de mi amigo empresario Manuel, que al no dejarle abrir su negocio indebidamente la Alcaldía de Tlalnepantla, tuvo que acudir a los tribunales, quienes le dieron la razón. 

Al presentarse al ayuntamiento a exigir le abrieran, un funcionario molesto, le dijo que lo que había hecho “era indebido” porque se enfrentaba al munícipe, pero que sí quería resolverlo de buena forma, el le abriría las puertas con él, y que ni se le ocurriera mencionarle que le ganó el juicio, porque de ser así se atuviera a las consecuencias. 



La historia final es que el empresario accedio, calló ante el Señor Feudal, y le dio las gracias por “tan gracioso gesto” de dejarlo trabajar, aunque en el fondo se burlaba de ellos por supuesto. La situación no es potestativa de un municipio o región en particular, obedece a cánones de conducta nacionales que se refuerzan por la actitud de todos los que interactúan en nuestra Sociedad. 


Hay una praxis de reverenciar a quien tiene poder y quien tiene el mando, de abusar y sentirse dueño del poder a quien lo posee. Círculo vicioso que impide surja el CIUDADANO DE PLENO DERECHO. Se privilegia la cultura del miedo y “el otorgamiento del favor” en lugar del imperio del DERECHO. 

Evolucionar en este sentido nos llevará muchos años, pero alguién tiene que empezar a hacerlo, porque hasta el momento, ni Presidentes Municipales, Gobernadores y Poder Federal han contribuido en ello, al contrario, lo han reforzado. Imagínense que cuando protestamos por la falta de cumplimiento de Enrique Peña de un Centro de Salud en Tlalnepantla, me decía un cándido funcionario, ” sí ya le había medido con quien me enfrentaba”. 

Bueno no creo que haya sido con alguién inmortal, eso espero.

¿Sabes quien es Ruben Mendoza Ayala?


El Terror de la Revocación del Mandato


El terror, pánico que causa entre las huestes y cultura priista de permitir la revocación del mandato Constitucionalmente, es lógico en sus canones de comportamiento político. La conducta caprichosa y poco loable de Chuayffett, también expresa la ausencia de visión de Estado en un proyecto de gobierno, sino el proyecto de reinstalación del “ancient regime” como respuesta a la incapacidad de la oposición en su conjunto de transformar al país.


La revocación de mandato, no es nada novedoso, existe en las grandes democracias, principalmente  en una de las más grandes como Estados Unidos de Norteamérica, donde este procedimiento ha sido aplicado, principalmente en las alcaldías. La manera es muy simple y funciona como un refrendúm. Un porcentaje de la lista nominal de electores por ley promueve el recurso y, la autoridad electoral tienen la obligación de citar a la consulta sobre la revocación del mandato del gobernante; es decir, aparta de las perversiones políticas la separación del cargo a los malos funcionarios públicos electos popularmente.
Me pregunto qué sería de Larrazábal, Moreira, o aquí en Edomex tanto de los pasados  como del actuales alcaldes, estarían en serios aprietos. Pero hay una máxima en el PRI que les impide acceder a esta reforma y dice así: “el ciudadano vota pero no decide”, es decir la ciudadanía es vista como un cliente u objeto manipulable, que es como han logrado sostenerse en el PODER el PRI.


La no conveniencia de aprobar la revocación del mandato implica, lo saben bien los priistas, el veneno inmediato para su destrucción inminente en un futuro. El que hoy con bombo y platillo, digan que van a ganar las elecciones próximas presidenciales, no implica  que de ser así, van a omitir regresar a las antiguas prácticas. Los municipios del Edomex muestran claramente este comportamiento y les aseguro que de existir la figura ya andarían muchos Alcaldes, prepotentes, corruptos e ineficientes poniendo “sus barbas a remojar” por el enojo en que tienen a los ciudadanos.

La REVOCACION DE MANDATO, no es más que una figura de equilibrio entre el poder público y la ciudadanía, obliga a devolver al pueblo el Poder del que bien decía Rousseau, reside originalmente en la población y tienen el inalienable derecho de decidir su forma de gobierno. Así que la mística priista en este aspecto, es impedir que el ciudadano decida, ese es todo el problema.

Causan risa los priistas que en twitter intentaron defender la conducta de Chuayffett ante su oposición grotesca a la REFORMA, callaron sus voces ante argumentos sólidos, tratando de defender lo indefendible; pero, como siempre, pierden el debate pero ganan la votación, hasta que el DESTINO LOS ALCANCE, tarde o temprano.






¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?




Los Antivalores Priistas vuelven De Moda

El decir de la gente de los partidos políticos y políticos son iguales, debido al comportamiento genérico de estos en el ejercicio del poder de sus cuadros, donde se muestra que corrupción, prepotencia, ineficiencia, son el común denominador de todos incluidos el PRI; mas sin embargo el PRI expresión propia del poder del Estado, no del ciudadano, muestra cuando menos un comportamiento estable ante los ojos de la población; sin saber que son la misma causa de la subcultura que impera en nuestra Sociedad.

A los ciudadanos poco a poco se les ha imbuido que si todos son iguales, al menos el PRI ” sabe manejar las cosas” sin dañar tanto. Ejemplo esa frase que continuamente escucho el PRI es bueno ” porque roba y permite robar” deja entrever las sistemática justificación de su conducta al través del comportamiento de los otros.

Así la aniquilación de la conciencia por medio de la comparación de que ” toda la oposición hace lo mismo” nada más que ellos, como expertos ladrones, nadie se los puede comprobar”, hacen que en el pensamiento de la población nazca un conformismo por el estado de cosas anómalo que vive, pero que aprende a tolerar la pesada carga con aceptación tácita de que ” así son las cosas” y no hay forma de cambio.

La exhibición de métodos nada ortodoxos de compra de votos por parte de los partidos otrora de oposición, exhiben la incapacidad de sus cuadros de convencer por las ideas y razonamiento, va dando cuenta que son estos antivalores que han permeado dentro de la oposición toda y esa es la plena justificación del priismo para decir, todos son iguales, pero al menos yo soy así de auténtico y no haga tantas tonterías en el ejercicio de gobierno.

Lo triste del asunto es que los partidos todos han sido incapaces de ser agentes de transformación de nuestros males culturales, sino sus refuerzos ante su actitud. No extrañe pues el avance del PRI, que es el regreso cíclico de nuestra malformación cultural, hasta que en algún futuro alguien se atreva romper ese círculo vicioso que tanto daña al País.




¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?




La Magia de la Propuesta y del Olvido


Los priistas ya le aprendieron bien al asunto, de forjar “candidatos de la propuesta y el olvido“. 

Veremos en los próximos meses la reiteración de este aspecto que parecería ser sensato pero que esconde la manipulación del electorado.

Supongamos que Usted es dueño de una fábrica y tienen la necesidad de contratar un gerente, seguro su decisión se guiaría por la mejor propuesta; sin embargo su evaluación de la experiencia y hechos tangibles, como honorabilidad, honestidad y eficiencia estarían antes que nada.

La trampa está en ocultar el pasado y los resultados, para meter a la gente en la dinámica de no evalúe lo mal que hemos hecho sino “lo que te propongo”; es decir olvida todo lo pasado y solo mira al futuro, no queremos que sepas como somos, sino lo que como buenos estafadores políticos deseamos que pienses de nosotros a pesar de que te hemos fallado.

Me he encontrado en Twitter a agentes priistas que ya traen esta dinámica, diciendo que ellos son los de la propuesta, cuando le entra uno al campo de las cifras no saben ni como darle la vuelta al asunto.

Aquí el meollo del asunto amigos es entrar en ese terreno, de la evaluación antes que el de “la propuesta manipulativa“, Enrique Peña y a los priistas hay que forzosamente  hacerlos entrar a ese terreno y verán que no todo lo que brilla es oro, y como los adoradores del Becerro, se darán cuenta que no son Dioses, sino simples manipuladores de la política.


Enseñemos a la gente a evaluar, concientizado que lo que nos proponen no está basado nada más que en lo que no han podido ni querido realizar, sino simplemente sus apetitos de poder son los que nos tienen en este marasmo.

Ellos están preparando el arribo al poder para el mantenimiento y administración de lo mismo, eso es todo, en la ” propuesta manipulativa” quieren basar su estrategia de evitar ser evaluados. Cifras amigos, cifras hablan más que mil palabras. Los Señores del PRI en el Estado de México no cumplieron y los reto a desglosar sus 600 compromisos uno por uno y verán que no lo hacen.

¡YA BASTA!



¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?

























Cambio Cultural


De los cambios que hemos soñado los mexicanos, quizás el cultural sea el más difícil de hacer y convencer a todos los interactuantes por hacer. Sucede algo chistoso cuando atravesamos las línea divisoria con EUA, quienes hemos tenido oportunidad de hacerlo, el chip empieza a transformarse: “no tires papeles porque aquí si te multan”, “respeta el límite de velocidad”; ” aquí las cosas son diferentes hay que respetar al peatón”.

El cambio cultural tiene que traer en sí mismo una fé de todos, que nos conviene hacerlo y obedecerlo por nuestro bien, y cual patrimonio colectivo debemos cuidar de él. Ejemplo meterse a la cola de los boletos sin tener lugar es una agresión que seguramente todos reprobarían hoy en día, pues lo mismo es no darle el lugar a un Señora embarazada, no cederle el paso al peatón, buscar sobornar al agente de tránsito y no aceptar tu infracción.

Sin embargo el problema cultural no viene de un maestro que desde la escuela nos diga lo que hay que hacer y cómo hacerlo, sino de crear conciencia en todos que nos conviene hacerlo, eso es lo que habrá de determinar en un futuro la transformación del mexicano.

¿Cuánto no asentimos los ciudadanos en conductas reprobables de funcionarios y de nosotros mismos diariamente? Palabras como el que no tranza, no avanza, o ” con una mordidita se arregla”, ” que roben pero hagan”, “aunque sea poquito, pero que roben”.


Empezar por no aceptar ese tipo de conductas y frases y reprobarlas es indispensable para que entre en la colectividad el sentimiento de conveniencia de rechazo a lo inverosímil en lo que nos tiene los partidos políticos sumidos a los ciudadanos: LA CULTURA DE LA ILEGALIDAD, y su tácita aceptación.



¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?



No Desviemos el Tema


Mañosamente los partidos y sus mafias centran el tema de la reelección en el factor humano, de lo flojos, holgazanes y poco productivos que son los alcaldes, diputados, regidores etc. Sin embargo esta postura, de impedir la no reelección proviene principalmente del PRI.

Solo 2 cosas le interesan al PRI, no perder control, pues siempre ha sido su esencia y segundo, continuar reciclando personajes de acuerdo a su propia conveniencia partidista y no de los ciudadanos.

 Lo que esconden detrás de esta diatriba, es su negativa profunda a aceptar figuras como Referéndum Político, Revocación de mandato o Plebiscito, lo cual sin duda, en pocos años los dejaría fuera de la escena política, pues si algo le causa angustia y pánico a éste partido es el poder ciudadano.

Tienen una frase muy común entre sus correligionarios priistas, que el electorado “ vota pero no decide“. Imagínense ustedes si en su pensamiento está el dar paso a mecanismos de control de la población; ejemplo, muchos Alcaldes de la zona conurbada del PRI por cierto, estarían ya fuera de la chamba, pues los ciudadanos están cansados de su comportamiento.

Contrario, cuando existe un buen Alcalde o Diputado es la excepción y se imposibilita el poder consolidar proyectos a largo plazo sean legislativos o administrativos.




La reelección es un mecanismo que obliga al funcionario a estar al pendiente de sus correligionarios, no de sus mafias, estar actuando a favor de los intereses del electorado y no de las mafias partidistas que tanto daño han hecho, provoca la interacción entre votante y votado, y por supuesto, la evaluación permanente de su quehacer en la Sociedad. Por ello es a lo que se opone el PRI, no desviemos el tema.


Movimientos Ciudadanos, Ganan a Mafias Partidistas


No cabe duda que las novedades políticas llegan tarde a México, era el año 1981, estudiaba en el extranjero cuando nos pusieron a analizar los movimientos cívicos europeos.

La Lega Norte Italiana “era la novedad, superaba con creces a todos los partidos políticos sin serlo, se preguntaran pero ¿Cómo? Italia y el multipartidismo había puesto a las mafias en control de los mismos; desechaban cualquier intento de reforma ciudadana y como siempre el interés particular superaba al general.

Al agrupar simplemente ciudadanos sin postura ideológica, sino circunscritos al interés general fueron domesticando a los Partidos haciendo los dependientes de los ciudadanos, más que de sus dirigencias degeneradas y corruptas.

La Lega Norte impuso así la cultura del ciudadanizamos en Europa en los años 80s. Hoy es 2011 y treinta años después se comienzan a gestar movimientos cívicos que tratan de romper las amarras en que los partidos tienen al país. No es nada nuevo, por ejemplo en Tlalnepantla, nos adelantamos 16 años, pues el Consejo Cívico de Tlalnepantla cumple próximamente en ejercicio esos años.



La angustia que causa y causarán los movimientos ciudadanos a los partidos políticos en esta coyuntura es visible, que a toda forma defienden veladamente sus intereses por impedir el paso al poder ciudadano. El tema de la reelección es uno de ellos; abusando de un sentimiento histórico y de evidente frustración de la población hacia los funcionarios de elección popular, mañosamente desvían la atención sobre todo el PRI, en circunscribir el tema de la reelección como algo inoperante e inviable.

Lo que esconden en el fondo el PRI principalmente es evitar ser evaluado y reafirmado constantemente por la Sociedad, de ello que la revocación de mandato, plebiscito y referéndum sean palabras que les aterran sobremanera, pues el fin de sus últimos días estaría escrito.



En los próximos meses estamos seguros, que el impulso de la cultura ciudadana se hará cada vez más intenso por las redes sociales; las televisoras y medios electrónicos inician ya su descenso. El ciudadanizamos no cabe duda llegó para quedarse en México.





¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?



Finalmente pensamos que movimiento ciudadano mata a las mafias partidistas.

Gobierno de Coalicion


La existencia de un proyecto de Nación necesarísimo antes de hablar de la posibilidad de ésta supuesta coalición. Lo que se percibe en el ambiente es una conjunción de políticos que temen que los arrase los sinsabores de una elección -que saben de antemano- esta fangosa, gelatinosa, no obstante la estrategia primaria de lanzar encuestadores a dar por ganador al artista Enrique Peña.


La coalición implica que los factores interactuantes necesitarían someter sus tradicionales intereses en un proyecto de País que nos han negado desde la época de FOX. Hoy apresuradamente se lanza como novedad, aduciendo que  es ante la necesidad del arribo del PRI, y me pregunto ¿Por qué connotados priistas arropan este supuesto movimiento?

La respuesta está en los estudios que poseen las mafias partidistas, que saben que el ascenso de AMLO es evidente, se percibe, en la población, en los sectores empresariales, en muchos otros tan hostiles a su figura, que van matizando poco a poco su postura, no creo que por conveniencia como aducen algunos, sino por simple sentido común, de quien posee proyecto para enderezar el país.

El candidato de la oligarquía y las televisoras, sabe que su esquema se está agotando, venderse en paquete metrosexual durante tanto tiempo, va desgastando y haciendo entrar en razón. El objetivo próximo pues es detener lo inminente, el ascenso que no van a poder tapar las encuestas de AMLO.

Para nosotros el objetivo de la coalición no clarifica dirección ni proyecto, pero si la permanencia de las mafias partidistas que tienen al país en un letargo e ineficacia histórica, simple sobrevivencia de sus canonjías, no proyecto de país.



¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?


Síntomas Evidentes de AMLO manía


La confusión política que se percibe en todo el país producto del fracaso del sistema político mexicano se empieza a evidenciar; la desesperación de Peña Nieto por manipular el mismo esquema que lo llevó a la gubernatura, para que lo ubiquen adelante en las encuestas y empezar con la técnica del sometimiento psicológico a la población; un PAN en verdadera quiebra con la exigua esperanza de no perder el segundo lugar, y evidentemente una izquierda en ascenso que quiéranlo o no la figura de AMLO sigue creciendo y dando golpes de precisión. 



El fin de semana pasado se evidencio el apoyo, de los otrora panistas empresarios, a su proyecto. Las diatribas en contra de él han ido amainando, un Marcelo que es inteligente y sabe que la barca no le puede hacer hoyos pues sucumbirían ambos, pero que es la oración diaria de Peña y los priistas de enfrentar una izquierda dividida para su beneficio, se repite y repite, pero creo que  ni esas jaculatorias les van a servir, lo evidente es que para ganar en este mar de confusión se requiere ser candidato de la Sociedad: Candidatura Cívica gana Artisteada.

Quienes tenemos posibilidad de conectarnos directamente con el tejido social, hemos ido ganando terreno en preparar a la gente para este nuevo embate psicológico que el PRI y las televisoras nos tienen preparado su nuevo numerito de la academia política. Cual concurso de belleza física.

Hoy necesitamos belleza en el arte de gobernar, madurez, ponderación, reflexión y porque no renuevo de esperanzas, lo que nos queda es contrarrestarlo con la AMLOmanía como forma burlona de contrarrestar esta estrategia que ya conocemos.

Finalmente trabajar en todos los sentido por identificar a quienes no vislumbramos el autoritarismo del PRI como una alternativa de desarrollo en nuestro país, estados y municipios, concientizar permanentemente será la labor para saltar la atroz maquinación de la manipulación electoral como medio de arribar al poder.



¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?


Trampas Publicitarias vs Los Ciudadanos

Las pasadas elecciones principalmente en el Estado de México, se hizo uso ya de la evidente manipulación del mercado electoral. Sin duda esto aparece desde la elección de Peña Nieto, en que los medios utilizaron las imágenes televisivas para vender un artista, actor o cara bonita, menos un buen gobierno o propuesta. 

La primera fue equiparar a Peña Nieto con la telenovela “REBELDE”, la segunda parte, con más eficiencia fue vender otra “HISTORIA DE EXITO” personal, pero no de gobierno en la figura de Eruviel Avila, quien en sus anuncios simula ser émulo de “PEPE EL TORO”

 Los ciudadanos debemos ser conscientes que el proceso empieza y los métodos son más sofisticados. Ya empiezan, Ya empezaron, Ya comenzaron con las encuestas que te venden como ganador a Peña con 2 objetivos: que en tu mente lo sientas como algo inevitable, dos que estés condicionado a no ver otra alternativa más que él, y sino acuerdas con ésta sometas tu voluntad a la apatía del voto antiPRI para que no haga daño.





¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?



Así que tú decides un ACTOR o alguien que GOBIERNE, de tu conciencia ciudadana depende.

Prevención de Adicciones



Las adicciones pueden afectar a hombres y mujeres de cualquier edad, nivel de educación o clase social. 

Una adicción es cuando la persona siente el deseo incontrolable de recurrir al consumo de determinadas sustancias, por lo general químicas, ya sea de modo continuo o periódico. La adicción al alcohol y las drogas debe ser vista como un problema que afecta no solo al que se intoxica con esas sustancias, sino como un conflicto de todo el grupo familiar al que pertenece el adicto. 

 El cariño y la atención hacia los hijos e hijas juegan un papel muy importante en la familia. Si los niños y niñas crecen con amor y seguridad, si tienen confianza para comunicarse, si se tienen comprendidos y valorados, pero además en la familia no hay adicciones, será difícil que busquen el camino de las drogas.

La comunicación eficaz entre padres, madres e hijos no siempre es fácil de conseguir. Los jóvenes y los adultos tienen estilos de comunicación diferentes y maneras distintas de responder en una conversación. 

Además el momento y el ambiente pueden determinar el éxito que tendrá la comunicación. Madres y padres deban buscar el momento de hablar con sus hijos(as) de una manera tranquila, sin prisas. Las siguientes sugerencias tratan de ayudarte a lograr una mejor comunicación:

· Escuchar
· Prestar Atención
· No Interrumpir
· No preparar la respuesta mientras su Hijo(a) está hablando
· Reservar los juicios hasta que su hijo(a) haya terminado de hablar y le haya pedido una respuesta.
· Mirar a los ojos
· Durante la conversación, muestra que reconoces lo que tu hijo(a) te está diciendo.
· Si están sentados(as) inclina tu cuerpo hacia delante, si pasean, tóquele un hombro, o asiente con la cabeza y mantenga el contacto visual.



¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?



Educación Familiar



La educación es el proceso de mejora personal que se desarrolla a lo largo de toda la vida del ser humano y en el que las primeras etapas resultan verdaderamente trascendentes.

Esas primeras etapas están marcadas por lo que los niños viven, aprenden, gozan y sufren en el seno de su familia, mucho más que por sus vivencias en el ámbito escolar.

Un error generalizado entre algunos padres de familia es el creer que la educación se reduce a lo que hace la escuela a favor del desarrollo de sus hijos. No se dan cuenta de que es mucho más importante lo que ellos pueden lograr en la educación que lo que la misma escuela, con todo y su sistema formal, puede conseguir en los niños.

Efectivamente, la responsabilidad de la educación de los niños recae, en primerísimo lugar, en los padres de familia y se basa en las enseñanzas que ellos transmiten a sus hijos con la palabra y con el ejemplo. Aquí debo decir que los padres generalmente reconocen lo importante que es el ejemplo. 

Sin embargo quiero hacer notar que los padres de familia SIEMPRE dan ejemplo. Los niños son observadores cuidadosos de la conducta de sus padres y aprenden de ellos lo que ven y lo que oyen. Por lo tanto lo que se necesita es que los padres den no sólo ejemplo, sino BUEN EJEMPLO.

De ahí que la vida en el hogar y las relaciones familiares resulten básicos para el buen desarrollo de los niños en todo lo que se refiere a su educación, a su desarrollo integral, que comprende los aspectos: físico, psico-emocional, intelectual, moral y espiritual.

Visto de esta manera nos debería quedar claro que es la escuela la que apoya a los padres en la educación de sus hijos, de forma subsidiaria y no al revés.




De todas maneras es un hecho que hay muchos niños que no cuentan con unos padres suficientemente conscientes de su responsabilidad o suficientemente preparados para cumplir su tarea educativa. En estos casos, la escuela es la institución que más puede aportar a los niños, no porque sea la principal responsable sino porque los titulares de esta responsabilidad son incapaces de cumplirla por una u otra razón.



¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?




Causas de Bullying



Causas Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de
abuso en la escuela o en la familia.

Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.

Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.


Causas Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.



Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.

En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.

Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en practica los valores , la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presenten con mayor frecuencia.




¿Quién es Rubén Mendoza Ayala?